top of page
banner.jpg

Pronósticos a cada hora, todos los días: así lidera Suncast la nueva era de las energías renovables

  • Foto del escritor: Comunicaciones Suncast
    Comunicaciones Suncast
  • 14 jul
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 3 oct

El año pasado implementamos el envío de pronósticos mediante API meses antes del plazo límite, y este año estamos incorporando progresivamente los cambios”, señaló el CTO de Suncast.


En el marco de la actualización del Título 2-9 “Pronóstico Solar o Eólico de los Coordinados” de la Norma Técnica de Coordinación y Operación del Sistema Eléctrico Nacional, Capítulo de Programación de la Operación, en adelante la NT, el Coordinador Eléctrico Nacional anunció un reforzamiento en las exigencias aplicables a las centrales solares y eólicas del país. A partir de ahora, estas instalaciones deberán remitir pronósticos de generación actualizados cada hora, durante los 365 días del año, con el objetivo de optimizar la programación de la operación del sistema eléctrico nacional.


Según lo estipulado en el Título 2-9 de la nueva NT, las centrales coordinadas deberán enviar proyecciones horarias con un horizonte de 48 horas, comenzando desde la hora siguiente a su emisión. Cada reporte deberá incluir al menos los valores de probabilidad de excedencia del 25%, 50% y 75% para cada hora pronosticada. Adicionalmente, antes de las 08:00 horas de cada día, se requerirá el envío de un segundo pronóstico extendido a 240 horas —equivalente a 10 días— siguiendo los mismos criterios probabilísticos.


El Coordinador precisó que estos pronósticos deben incorporar no solo la disponibilidad del recurso solar o eólico, sino también las eventuales limitaciones operativas de la infraestructura de generación y transmisión, como mantenimientos programados o desconexiones, que puedan afectar la inyección de energía al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). No deberán considerarse, en cambio, las restricciones instruidas por el Coordinador por motivos como congestión de red o ajustes de demanda.

H2News consultó a Pedro Correa, Director de Tecnología (CTO) de Suncast, sobre las nuevas exigencias. “En reiteradas ocasiones, Suncast ha demostrado su capacidad para adaptarse a las exigencias con gran anticipación. El año pasado implementamos el envío de pronósticos mediante API meses antes del plazo límite, y este año estamos incorporando progresivamente los cambios para cumplir holgadamente con los plazos establecidos por la NT”, señaló Correa.

En 2024, Suncast desarrolló una herramienta específica para registrar indisponibilidades de equipos, incluyendo fallas o mantenimientos programados, cuya información se integra directamente en los modelos de pronóstico. “Esta información se integra directamente en nuestros modelos de pronóstico, permitiendo que los envíos al CEN reflejen de manera precisa las limitaciones operativas reales. Por lo tanto, los pronósticos de Suncast ya cumplen con esta exigencia”, explicó el CTO de la empresa.


Una mención importante de la normativa se refiere a las centrales con sistemas de almacenamiento, cuyo pronóstico deberá representar exclusivamente la generación derivada del recurso primario variable, sin incluir el aporte del almacenamiento energético.


Entre los cambios más relevantes se encuentra la eliminación de los pronósticos eólicos de 12 horas y las proyecciones de rampas de corto plazo, que quedarán cubiertos por las nuevas exigencias de actualizaciones horarias. Además, se prioriza el uso del canal API del Portal de Pronósticos como vía principal para la entrega de datos, con el protocolo SFTP como respaldo transitorio durante la implementación.


Respecto a los horarios, los archivos deberán enviarse dentro de una ventana de tiempo acotada: no antes de 15 minutos ni después de 5 minutos respecto de la hora estipulada.


Las empresas generadoras coordinadas cuentan con un plazo de 180 días —desde la publicación de la norma en el Diario Oficial el pasado 2 de abril— para cumplir completamente con las nuevas obligaciones. La fecha límite de implementación es el 29 de septiembre de 2025.

“En Suncast vemos que estos cambios van en la dirección correcta, ya que permitirán una planificación más eficiente y anticipada de la operación del Sistema Eléctrico Nacional, promoviendo una integración más segura y confiable de las energías renovables”, concluyó Correa.
ree

 
 
 

Comentarios


Suncast Logo (OFFICIAL).png

Oficina virtual en Chile

Síguenos en redes sociales

  • youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2024 Suncast

bottom of page